Dabigatran (Pradaxa): evaluación INFAC

Dabigatran (Pradaxa) en el tratamiento de la fibrilación auricular no valvular

Se ofrecen como recomendaciones que han sido consensuadas con la Sociedad Vasco Navarra de Cardiología, Sociedad Vasca de Medicina de Familia y Comunitaria (OSATZEN), Sociedad de Neurología del País Vasco, Asociación del Norte de Hematología-Hemoterapia, Sociedad de Medicina Interna País Vasco, Sociedad Vasca de Farmacia Hospitalaria, y la vocalía de Euskadi de la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria:

  • Pacientes en tratamiento previo con antagonistas de la vitamina K (AK): dabigatrán quedaría como alternativa a los AK, cuando exista hipersensibilidad al acenocumarol, warfarina u otros cumarínicos, cuando no se puede vigilar adecuadamente el INR, cuando el INR se mantiene con frecuencia fuera de rango y cuando se producen episodios tromboembólicos o hemorrágicos con el INR en rango correcto.
  • Pacientes nuevos: se podría iniciar el tratamiento con dabigatrán en aquellos pacientes con antecedentes de accidente cerebrovascular hemorrágico o riesgo elevado de hemorragia intracraneal. En el resto de los pacientes, iniciar el tratamiento con AK y posteriormente actuar de acuerdo al apartado anterior.